Desde los inicios de la Orden Trinitaria, San Juan de Mata, diseñó la CASA DE LA TRINIDAD, como una casa donde compartiesen el mismo carisma monjes, religiosas y laicos.
Es así como el laicado-voluntariado trinitario, parte de un compromiso que los laicos asumen y comparten desde el carisma Trinitario que se explicita en la cercanía a las personas como servicio liberador.
Así pues, hermanas trinitarias, hermanos trinitarios y laicos constituimos la FAMILIA TRINITARIA.
Siguiendo la invitación del fundador el P. Juan de Mata, hemos continuado promoviendo el carácter de nuestra identidad, “ SER FAMILIA” hemos venido trabajando con las laicas y los laicos, queremos recalcar que nuestras comunidades en este quinquenio han sido fortalecidas por la presencia de hermanas laicas, compartiendo e integrándose en la vida de las comunidades. Subrayar que son compromisos periódicos que no dejan de ser alentadores y de gran apoyo en nuestro diario vivir.
Voluntariado
Voluntarios en Chahal
Voluntarios en Ayne Perú y en otras plataformas de misión
CASA DE LA TRINIDAD
Con este nombre, bautizò San Juan de Mata, Fundador de la Orden Trinitaria a finales del S. XII, los edificios habitados por pequeños grupos de mujeres y de hombres, traspasados por el sueño de anunciar el Evangelio de la libertad.
El propio nombre indica el proyecto, crear hogares en los que se respire comuniòn, relaciòn, igualdad solidaridad. En esas Casas de la Trinidas se gesta la prolongciòn de ese intento de vivir al estilo de Dios Padre – Hijo – Espíritu.
Por eso San Juan de Mata, cuenta su sueño a otros y gana para ellos la libertad. En aquella època el anuncio liberador consistía entre otras cosas, en rescatar cautivos de las càrceles y atenderlos en los hospitales (Trinitarias de Suesa)
NOSOTR@S …
De qué manera vamos prolongando ese espìrttu de San Juan de Mata y de nuestro fundador el Padre Miguel Ferrer, para que nuestras comunidades, escuelas, grupos, continuèn siendo CASA DE LA TRINIDAD ?